Información General sobre viajes a Polinesia
POLINESIA Y SUS ARCHIPIÉLAGOS
EL ARCHIPIÉLAGO DE LAS AUSTRALES Y SUS ISLAS
Rurutu |Tubuai | Raivavae | Rapa
Rurutu: La isla de las ballenas
Protegida del furor del océano por una pequeña barrera coralina, Rurutu, en polinesio “el arrecife que emerge”, es la isla más septentrional de las Australes. Primitiva y salvaje, la isla regala paisajes espectaculares suspendidos entre el mito y la realidad. Las mesetas están rodeadas por acantilados en talud sobre el mar. En su interior se pueden admirar cascadas maravillosas que forman piscinas naturales, cuevas ricas en estalactitas y estalagmitas, y caballos que galopan libres sobre la isla. El camino que recorre la isla lleva a descubrir playas cándidas, espléndidas bahías que interrumpen la costa abrupta y también valles frescos donde se hallan plantaciones. perfumadas.
Rurutu también es la meta preferida de las ballenas jorobadas, de ahí el sobrenombre de “isla de las ballenas”.
Sus habitantes mantienen aún muy vivas las tradiciones, dominan las artes y en especial el trenzado, del que son auténticos especialistas. Para empaparse de su idiosincrasia es recomendable participar en fiestas como la del Me, organizada cada primer domingo de mes, o las celebraciones de Navidad.
Seis buenas razones para visitar Rurutu
1. Una cultura siempre viva
El pasado se mantiene vivo en sus numerosos acontecimientos tradicionales, los sitios arqueológicos como la aldea de Vitaria, el idioma de Rurutu y sus numerosas leyendas.
2. La isla de las ballenas
Una plataforma sobre el océano permite observar a las ballenas jorobadas que acuden a Rurutu de julio a octubre a reproducirse.
3. Fruta y café
El clima temperado favorece la presencia de plantaciones de naranjas, limones, litchis y pomelos dulces y enormes. También es posible degustar su café en las pensiones familiares.
4. Artesanías exclusivas
Las mama de Rurutu, auténticas artistas, confeccionan sombreros, cestas, bolsos y otros muchos artículos utilizando todo tipo de fibras vegetales.
5. El único hotel de las Australes edificado en piedra coralina
Situado en un entorno vegetal preservado, en un rinconcito del mundo, acoge y deleita a los visitantes gracias a una sutil asociación de bienestar y descubrimiento de la isla.
6.Playas y calas de ensueño
Desiertas playas inacabables de arena blanca o sus pequeñas calas privadas, ceñidas por acantilados, tal como Toataratara, bañada por su lagunilla de aguas tan limpias como un acuario.
¿Qué ver en Rurutu?
Lugares arqueológicos
La principal población, Moerai, cuenta con dos importantes lugares de interés: el tiki y la tumba del navegante Eric de Bisschop. El tiki es una estatua gigantesca del dios A’a, expuesta en una de las salas del ayuntamiento. Actualmente, es una copia ya que el original se encuentra en el British Museum de Londres. Y en el cementerio cercano, se encuentra la tumba del explorador. Hacia el norte, en el litoral se conservan los vestigios arqueológicos del marae real de Vitaria.
Excursiones en Rurutu
Visita de las cuevas
Cerca de Moerai y su aeropuerto, se ha habilitado un acceso asfaltado para llegar a la gruta Ana A’eo, también llamada gruta Mitterrand. Considerada la mayor y más espectacular, cuenta con un bosque de estalagmitas y columnas de singulares formas. Al sur de Moerai, en la punta Arei, la gruta de Peva conserva una gran cantidad de las conocidas como “perlas de las cavernas” y, en su galería más larga, una hermosa gruta blanca constituida con formaciones que son verdaderas esculturas naturales de gran belleza. Desde esta gruta se puede observar la bahía de Moerai y el pueblo.
En las proximidades del monte Manureva, la gruta de Hina (Monstruo legendario) y la de Mo’o (Lagarto gigante) son fácilmente accesibles desde el flanco de la montaña, frente a la llanura Tetuanui. Se recomienda realizar las excursiones con un guía ya que las grutas están comunicadas entre sí, por lo que existe un riesgo real de perderse en estas galerías subterráneas.
Observación de ballenas jorobadas
Durante el invierno austral, de julio a finales de octubre, las imponentes ballenas jorobadas, que pueden alcanzar los 16 metros de longitud, vienen a buscar la calma y el reposo en las aguas de Rurutu. Estas apacibles aguas se han convertido en un área de reproducción, donde también las madres cuidan de los ballenatos recién nacidos. A veces se puede oír el canto de amor de estos cetáceos, una serie de melódicas vocalizaciones utilizadas durante el cortejo. Para aquellos visitantes que busquen experiencias apasionantes, en la bahía de Moerai se han construido plataformas de observación, desde las que se puede disfrutar de inmersiones a pulmón en compañía de estos colosales animales. Moerai cuenta también con un centro de submarinismo que organiza inmersiones para la observación de estas ballenas.
Archipiélagos de Polinesia:
VIAJES A POLINESIA | Islas del archipiélago de la Sociedad
VIAJES A POLINESIA | Islas del archipiélago de Tuamotu
VIAJES A POLINESIA | Islas del archipiélago de las Marquesas
VIAJES A POLINESIA | Islas del archipiélago de las Australes
VIAJES A POLINESIA | Islas del archipiélago de las Gambier
Conozca todas nuestras propuestas de VIAJES A LA POLINESIA
Conozca todas nuestras propuestas de VIAJES DE NOVIOS
Conozca nuestra selección de hoteles en POLINESIA