Información General sobre viajes a Polinesia
POLINESIA Y SUS ARCHIPIÉLAGOS
EL ARCHIPIÉLAGO DE LAS TUAMOTU Y SUS ISLAS
Rangiroa | Tikehau | Manihi | Fakarava
Manihi: La Isla de las Perlas
Atolón remoto, hechizado y magnífico, Manihi es una auténtica joya con sus extravagantes fondos marinos. Un único canal conecta la espléndida laguna con el océano abierto: es el estrecho de Turipaoa, en la orilla en la que surge la única aldea de la isla.
Manihi es conocida como la isla de las perlas porque aquí se hallan numerosos cultivos de la famosa perla negra y su laguna está cuajada de pequeños talleres de producción. Las aguas cálidas y transparentes invitan a todos los submarinistas, desde los expertos a los principiantes, a mecerse entre miles de meros multicolores, peces ballestas y peces Napoleón.
Seis buenas razones para conocer Manihi
1. Un atolón en el fin del mundo
Manihi es un atolón de forma elíptica con aguas cálidas y fondos marinos que atraen a submarinistas de todo el mundo.
2. Hogar de tiburones
Numerosas especies de peces, entre las que se encuentran la locha ondulada y el tiburón gris llegan a Manihi todos los años, de mayo a junio, para deponer sus huevos.
3. Una laguna mágica repleta de granjas de perlas
Visitas explicativas son organizadas para entender las etapas esenciales del cultivo de la perla Tahití.
4. Arqueología
A lo largo de la barrera coralina del atolón descansan los restos de antiguos maraes, en especial en Tokivera, Farekura y Kamoka.
5. Actividades
Picnic sobre islotes salvajes, pesca, pesca deportiva, vuelta de la isla en lancha, descenso del paso en buceo libre, alquiler de barco con piloto, crucero al atardecer, barco con fondo de vidrio.
6. Descanso y diversión
Un hotel lujoso que privilegia una decoración refinada y un ambiente festivo con la colaboración de músicos y bailarines de la isla. Y pensiones familiares que ofrecen “fare” acogedores en un ambiente auténtico de calma y descanso.
¿Qué ver en Manihi?
Fábricas de perlas
En Manihi surgió la primera fábrica de perlas de Tahití y sus islas. Mediante visitas guiadas, en las numerosísimas ‘farme perlière’ situadas sobre la laguna se pueden descubrir todos los secretos de la famosa perla negra. En estos pequeños laboratorios de producción se pueden admirar variados ejemplares: redonda y perfecta o más alargada, con sus diversos y encantadores matices de color. La perla negra se ha convertido en un símbolo de belleza y elegancia en todo el mundo.
Antiguos marae
El atolón aloja también los vestigios de antiguos marae diseminados a lo largo de la barrera coralífera, en particular en Tokivera y Farekura al norte, y en Kamoka al sur.
Excursiones en Manihi
El pueblo de Turipaoa
Ubicado a orillas del único paso (interrupción de la barrera de coral) del atolón, en Turipaoa es muy habitual encontrarse a los cosecheros de “copra” (coco desecado), pescadores y artistas artesanos, como mujeres que hacen trenzas, bolsas y pequeños juguetes con palmeras.
Archipiélagos de Polinesia:
VIAJES A POLINESIA | Islas del archipiélago de la Sociedad
VIAJES A POLINESIA | Islas del archipiélago de Tuamotu
VIAJES A POLINESIA | Islas del archipiélago de las Marquesas
VIAJES A POLINESIA | Islas del archipiélago de las Australes
VIAJES A POLINESIA | Islas del archipiélago de las Gambier
Conozca todas nuestras propuestas de VIAJES A LA POLINESIA
Conozca todas nuestras propuestas de VIAJES DE NOVIOS
Conozca nuestra selección de hoteles en POLINESIA
Air Tahití Nui | Viajes a Tahití y sus Islas