TAHITÍ Y SUS ISLAS
Tahití y sus Islas, al sur del Océano Pacífico, se extiende sobre un territorio marino de cinco millones de kilómetros cuadrados y cuenta con ciento dieciocho islas distribuidas en cinco archipiélagos con características muy diferentes.
POLINESIA FRANCESA Y SUS CINCO ARCHIPIÉLAGOS
EL ARCHIPIÉLAGO DE LA SOCIEDAD
Constituido por las islas de Barlovento y Sotavento, es un conjunto de islas montañosas tropicales rodeadas de lagunas. La principal isla es Tahití, la más grande de las islas polinésicas, con Papeete como capital administrativa. Este archipiélago está constituido por las islas:
Tahití: La Isla Reina. Moorea: La Isla Mágica. Huahine: El Jardín Secreto. Bora Bora: La Perla del Pacífico. Raiatea: La Isla Sagrada. Taha’a: La Isla Vainilla
EL ARCHIPIÉLAGO DE TUAMOTU “LAS ISLAS JOYAS”
Este archipiélago es un conjunto de islas bajas o atolones, situados entre el cielo y el océano cada uno encerrado en una laguna por un cinturón de corales, un medio propicio para el cultivo para cultivar las famosas perlas negras, raras y únicas en el mundo. Tuamotu está constituido por las islas:
Rangiroa: La Laguna Infinita. Tikehau: La Isla de Arena Rosa. Manihi: La Isla de las Perlas. Fakarava: Entre el cielo y el mar.
EL ARCHIPIÉLAGO DE LAS GAMBIER
Localizado fuera de las rutas turísticas tradicionales; ofrece un espectáculo singular, rodeado de misterio e historia. El archipiélago de las Gambier está constituido por la isla: Mangareva
EL ARCHIPIÉLAGO DE LAS AUSTRALES
Este archipiélago ubicado a más de seiscientos kilómetros al Sur de Tahití conserva intacta una parte de seducción que le confiere su aspecto salvaje, preservado y misterioso. Está constituido por las islas: Rurutu, Tubuai, Raivavae y Rapa.
EL ARCHIPIÉLAGO DE LAS MARQUESAS
Consta de es un conjunto de islas abruptas, cercanas al ecuador, con montañas escarpadas e imponentes paisajes. Las playas de arena blanca no abundan en estas islas. Su encanto se halla en otros aspectos, como en la fuerza de su sencillez salvaje y sus misteriosos o la dulce acogida que recibirá el viajero. Este archipiélago está constituido por las islas: Nuku Hiva “La Isla Mística”, Hiva Oa “La isla Gauguin” , Ua Pou y Ua Huka.
FIESTAS Y EVENTOS
La reina de los eventos culturales es el Heiva i Tahiti, fiesta tradicional que se prolonga a lo largo del mes de julio. Este mes es un período de pintorescas celebraciones, con reñidos concursos de cantos, danzas y vestimentas tradicionales, así como competiciones deportivas y culturales: carreras de piraguas, de portadores de frutas, lanzamiento de jabalina, preparación de coprah, levantamiento de piedras, concurso de trenzados… El alma artística de los isleños se manifiesta en el Heiva de los Artesanos, un evento paralelo donde se exponen todas las variantes artesanales de los cinco archipiélagos. El resto del año tienen lugar otros eventos culturales, de artesanía y horticultura, aunque el deporte ocupa un lugar preponderante, gozando de notoriedad internacional, sobre todo en las disciplinas del surf y remo en piraguas (va’a). Los maratones también son conocidos y atraen cada vez a más gente.
DATOS IMPORTANTES Y CURIOSIDADES
Es idioma oficial es el Francés, pero las lenguas autóctonas, como el tahitiano, se siguen practicando y el inglés es ampliamente hablado en las islas más turísticas.
Los idiomas oficiales del país son el tahitiano y el francés. Sin embargo, el inglés es ampliamente hablado en la mayoría de las islas.
La Polinesia se beneficia de un clima tropical y soleado durante todo el año. La temperatura media es de 27 º aunque puede oscilar según la altitud.
Existen muchas opciones para de llegar a Tahití desde España y las horas de vuelo dependerán de la compañía aérea seleccionada y las escalas que realice la misma. Los precios de los vuelos varían en fusión de la compañía aérea, la época del año en que realice el viaje y de la anticipación con la que se haga la reserva.
La Polinesia ofrece un sinfín de actividades para los amantes de la naturaleza. Es un destino que ofrece alternativas para todo tipo de viajeros.
La forma más rápida para desplazarse entre las islas es en avión, pero también hay otras alternativas, como hacerlo en un crucero (normalmente comienzan en Papeete y suelen durar entre 3 días y 10 días), en helicóptero o contratando un jet privado.
Marlon Brando descubrió los encantos de la Polinesia Francesa durante el rodaje de «Rebelión a bordo» (1962). Una de las protagonistas era Tarita Teriipia, que pronto se convertiría en su tercera esposa. Unos años más tarde, en 1966, Brando compró Tetiaroa, una pequeña isla situada a 30 millas al norte de Tahití y en la que recientemente ha abierto sus puertas el exclusivo resort “The Brando”.
INFORMACIÓN RELACIONADA
Polinesia un retrato en el Pacífico Sur